Si tuviéramos que elegir un “servicio de limpieza” para el intestino delgado, ese sería el Migrating Motor Complex (MMC). Este patrón rítmico de contracciones se activa cuando no estamos comiendo y empuja restos de comida, células muertas y bacterias hacia el colon. Cuando funciona bien, mantiene a raya el Small Intestinal Bacterial Overgrowth (SIBO); cuando se frena —por picoteo constante, hipotiroidismo o estrés—, abre la puerta al sobrecrecimiento y a la inflamación crónica. Desde la psiconeuroinmunología Barcelona, podemos aprender a re-encenderlo con intervenciones sencillas y 100 % naturales, a través de una consulta PNI online.

Qué es el MMC y sus fases I-III

El MMC es una “ola” que recorre el intestino cada 90-120 min durante el estado interdigestivo. Consta de tres fases:

FaseDuraciónQué ocurre
I – Silencio≈ 40 minReposo casi total; el músculo descansa.
II – Despertar20-40 minContracciones irregulares y débiles que van “calentando motores”.
III – Barrido5-10 minSerie intensa, rítmica y progresiva que arrastra residuos y bacterias al ciego; aquí aparecen los clásicos gruñidos de “tripas vacías”.

En términos prácticos, la fase III es la “escoba” que impide que los microbios colónicos se asienten en el intestino delgado. Si el MMC se interrumpe, las bacterias tienen vía libre para colonizar, fermentar carbohidratos antes de tiempo y producir gases y toxinas. Estos patrones se analizan y abordan de forma específica en una consulta PNI online con una psiconeuroinmunóloga.

pni online

Factores que lo frenan: picoteo, hipotiroidismo, estrés

Picoteo constante
Cada vez que ingerimos calorías —una galleta, un café con leche, el sorbo de batido “fit”— liberamos colecistoquinina e insulina; ambas pausan el MMC para dar paso a la digestión activa. Si pasamos el día “graznando”, nunca damos a la fase III el tiempo que necesita para completarse. Estudios en dietistas registran picos de motilidad incompleta y más incidencia de SIBO en sujetos que hacen ≥ 4 snacks diarios. Este tipo de patrones se detectan y corrigen con herramientas de PNI Barcelona.

Hipotiroidismo
La hormona tiroidea es un acelerador clave del tubo digestivo. Los hipotiroidismos, incluso subclínicos, prolongan la fase I y acortan la III, reduciendo la fuerza de la ola y la velocidad de vaciado. Esto explica por qué muchos pacientes con TSH alta refieren hinchazón, intolerancia a fibra y estreñimiento. Una buena evaluación con una psiconeuroinmunóloga permite personalizar el abordaje desde la psiconeuroinmunología Barcelona.

Estrés y nervio vago
El estrés crónico dispara el eje HPA (cortisol) y eleva el tono simpático; el resultado es un apagón vagal: motilidad lenta, digestión incompleta y permeabilidad intestinal. En modelos humanos y animales, el estrés psicológico reduce la frecuencia de la fase II y casi borra la fase III. Por eso en PNI online trabajamos herramientas vagales para restaurar la motilidad.

Ayuno de 4 h y café vs. procinéticos naturales

Ayunos de 4 h
Dar un mínimo de cuatro horas sin calorías entre comidas permite que el MMC inicie y complete su ciclo. Es una forma sencilla de “ayuno intermitente” que se aplica en PNI Barcelona sin necesidad de saltarse comidas.

Café solo
Consumido sin azúcar ni leche antes de la comida, puede activar la motilidad gracias a la cafeína y a la colecistoquinina que libera. Siempre debe usarse dentro del marco de una estrategia validada en consulta PNI online.

Procinéticos naturales

  • Jengibre (1 g en infusión o cápsula) aumenta la amplitud de las contracciones de la fase III.
  • Triptófano (250-500 mg noche) estimula la motilidad a través de la serotonina.
  • Herbales combinados (cáscara sagrada, extracto cítrico) o fármacos como prucaloprida son útiles en SIBO severo.

Caso clínico: SIBO recidivante por snacks nocturnos

María, 42 años. Consultó por distensión, eructos y niebla mental. Tenía un test de aliento positivo a SIBO hidrógeno; mejoró tras rifaximina + hierbas, pero recidivó al tercer mes. Revisión de hábitos: cenas ligeras a las 20 h… y snacks nocturnos (tostada y leche a las 23 h “para dormir mejor”). Este aporte calórico tardío cancelaba la fase III prevista sobre la 1 am.

Intervención PNI:

  • Infusión sin calorías en lugar del snack.
  • Ayunos de 4 h entre comidas.
  • Jengibre post-cena + respiración coherente 5 min.

A las seis semanas reportó vientre plano al despertar y test negativo. El barrendero nocturno volvió a su ronda. Así trabajamos en pni online: casos reales, soluciones integrales.

Checklist descargable — “Dale un respiro a tu MMC”

  • ¿Han pasado 4 h desde la última caloría?
  • ¿Snacks nocturnos? Solo infusiones o agua.
  • Movilidad postprandial: 10 min caminata suave.
  • Añade jengibre (infusión/cápsula) 30 min antes del ayuno nocturno.
  • Rutina vagal: respiración 5-5-5 antes de dormir.
  • Revisa tu TSH; optimiza si > 2,5 µIU/ml.

¿Quieres la guía de respiración vagal en PDF? Descárgala gratis y recibe más recursos de PNI online para reactivar tu motilidad intestinal de la mano de una psiconeuroinmunóloga.

Conclusión

El Migrating Motor Complex es tu mejor defensa natural contra el SIBO. Mantén ventanas de ayuno, controla el estrés, cuida la tiroides y apóyate en procinéticos naturales. Así, tu intestino se mantendrá limpio, libre de sobrecrecimiento y más resiliente frente a la inflamación crónica. Si buscas acompañamiento personalizado, agenda tu consulta PNI online con una experta en psiconeuroinmunología Barcelona y recupera el control sobre tu digestión.