
Cuida tu hígado para desintoxicar tu cuerpo
Desintoxicando tu hígado y tu cuerpo en Primavera
El estrés y la mala alimentación pueden paralizar la digestión, causando malestar y debilidad. Durante la primavera, nuestro hígado trabaja al máximo, siendo un buen momento para limpiar toxinas y permitir que el cuerpo se libere de desechos. Una dieta de desintoxicación puede liberar al higado de carga, mejorando otras funciones y previniendo alergias, dolores de cabeza y aumento de peso.
Adoptando Hábitos Saludables Todo el Año
¿Has vuelto de vacaciones y sientes que necesitas un cambio de hábitos? Muchos comienzan la «operación bikini», pero es importante adoptar hábitos alimenticios saludables durante todo el año. Nuestros especialistas en nutrición recomiendan alimentos que apoyan la función hepática y mejoran el tránsito intestinal, permitiendo que el hígado y la vesícula trabajen en la desintoxicación.
Reconociendo los signos de un hígado alterado
¿Cómo saber si tu hígado está alterado? Presta atención a síntomas como dolor menstrual, ansiedad, fatiga, pérdida de memoria y alergias. Evita alimentos como alcohol, azúcar, carnes rojas y vinagre, y opta por pescado blanco, arroz integral, alcachofas y verduras como espinacas y brócoli.
Beneficios adicionales de la desintoxicación
Además de mejorar la salud del hígado, una dieta de desintoxicación puede tener numerosos beneficios adicionales. Estos incluyen una piel más clara, una mayor energía, y una mejor digestión. Al reducir la inflamación y equilibrar las bacterias intestinales, puedes también mejorar tu salud mental y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Implementar estos cambios durante la primavera puede sentar una base sólida para hábitos saludables a lo largo del año.
Recuerda, la clave está en mantener un enfoque equilibrado y sostenible para la desintoxicación y el bienestar. Al hacer pequeños cambios consistentes, puedes lograr grandes mejoras en tu salud y bienestar general.
DETOX desde la PNI online
El concepto de «detox» en PNI (Psiconeuroinmunología) se aleja de las modas basadas en dietas restrictivas o productos milagro y se enfoca en optimizar los procesos naturales de desintoxicación que realiza el cuerpo de manera constante a través de órganos como el hígado, los riñones, el sistema linfático, la piel y los pulmones. Desde la PNI, la clave no está en «limpiar» el cuerpo con productos externos, sino en favorecer los procesos fisiológicos de eliminación de toxinas mediante un enfoque global que incluye:
Optimización de los órganos de eliminación
La PNI se centra en mejorar la función del hígado, los riñones, el intestino, los pulmones y la piel, que son los principales responsables de eliminar toxinas del cuerpo. Esto incluye:
- Soporte hepático mediante una alimentación rica en nutrientes esenciales (como vitaminas del grupo B, magnesio y antioxidantes).
- Mejora de la motilidad intestinal para favorecer una correcta evacuación.
- Estimulación del sistema linfático mediante ejercicio, respiración profunda y técnicas como el drenaje linfático.
- Promoción de una adecuada respiración para eliminar toxinas a través del CO₂.
Gestión del estrés y equilibrio neuroinmunológico
El estrés crónico dispara la inflamación sistémica y altera la capacidad del cuerpo para desintoxicarse de manera eficiente. Desde la PNI se trabaja en regular el sistema nervioso autónomo y activar el sistema parasimpático (estado de «descanso y digestión») para:
- Reducir la producción de cortisol y adrenalina en exceso.
- Mejorar los procesos de regeneración y reparación celular.
Alimentación y microbiota
Una dieta antiinflamatoria y adecuada para la microbiota intestinal es esencial en PNI para apoyar los procesos de detoxificación natural. Se enfoca en:
- Aumentar el consumo de fibra soluble (para favorecer la eliminación de toxinas).
- Evitar alimentos que sobrecarguen el hígado (ultraprocesados, alcohol, azúcares refinados).
- Incorporar alimentos que favorezcan la biotransformación hepática, como crucíferas (brócoli, coliflor), cúrcuma y alimentos ricos en glutatión.
Ritmos circadianos y descanso
El cuerpo realiza gran parte de sus procesos de regeneración y detoxificación durante el descanso nocturno. La PNI trabaja en reajustar los ritmos circadianos para garantizar un sueño reparador, necesario para:
- La limpieza cerebral a través del sistema glinfático, que elimina toxinas del sistema nervioso central.
- La regulación hormonal que permite un metabolismo más eficiente y un menor estrés oxidativo.
Recetas para una Primavera Renovada

Te presentamos una receta macrobiótica ideal para la primavera:
PAELLA DE ARROZ INTEGRAL CON ALCACHOFAS. Ingredientes: 60gr de arroz integral por persona, 1 cebolla cortada en cuadrados, 5 alcachofas cortadas en cuartos y rociadas con limón, 1 hoja de laurel, cúrcuma, agua el doble que de arroz y un poco más, 3 rabanitos cortados en rodajas finas, 2c.s de semillas de girasol. A) En una cazuela salteamos la cebolla con un poco de aceite y sal hasta que se dore, le añadimos el resto de los ingredientes, la cúrcuma es para colorear, cocer a fuego bajo, con tapa, 45 minutos.
B) Al final le añadimos los rabanitos y las semillas para decorarlo.
Además, prueba el té de perejil, una bebida efectiva para depurar el hígado. ¿Necesitas un impulso para comenzar tu dieta? ¡Hoy es el día para empezar! Si necesitas ayuda de una psiconeuroinmunóloga, no dudes en contactarme para obtener más información sobre dietética y nutrición, rellena el formulario y me podré en contacto contigo lo antes posible!