¿Por qué combinar Low-FODMAP con PNI?

Muchas personas con síntomas digestivos como hinchazón, gases, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea pueden beneficiarse de una dieta baja en FODMAPs. Sin embargo, esta dieta por sí sola no aborda los factores sistémicos que muchas veces están en la raíz del problema: estrés crónico, inflamación, disbiosis, permeabilidad intestinal o disfunciones inmunes. Ahí es donde entra la Psiconeuroinmunología (PNI).

La PNI busca entender cómo están conectados tu sistema digestivo, inmunológico, nervioso y endocrino. El objetivo no es mantener restricciones eternamente, sino identificar los desencadenantes, mejorar la tolerancia y restaurar el equilibrio de forma integral.

Como terapeuta especializada en PNI en Barcelona y también como profesional que trabaja con PNI online, acompaño a personas que presentan síntomas digestivos crónicos y desean comprender su cuerpo desde una mirada integradora y basada en la evidencia científica.

Fases de la dieta Low-FODMAP desde el enfoque PNI

Fase 1: Eliminación estricta Se eliminan temporalmente todos los alimentos ricos en FODMAPs durante unas 4 a 8 semanas. Desde la PNI, esta fase también es ideal para evaluar la salud intestinal, reducir el estrés y apoyar el sistema inmune. Es fundamental observar la respuesta del cuerpo, tanto a nivel digestivo como emocional, ya que muchas veces el intestino reacciona a estados de ansiedad, insomnio o preocupación crónica.

Fase 2: Reintroducción progresiva Se reintroducen los alimentos por grupos para identificar cuáles causan síntomas. Aquí es clave registrar no solo la respuesta digestiva, sino también emocional, energética y del sueño. La PNI propone acompañar esta fase con ajustes emocionales, alimentarios y funcionales. Desde mi consulta de PNI online, guío paso a paso este proceso para que sea seguro y efectivo.

Fase 3: Personalización Se diseña un plan de alimentación sostenible con los alimentos tolerados. La PNI trabaja para mejorar la salud de la microbiota, la permeabilidad intestinal, el equilibrio inmunológico y la regulación del estrés. En mi trabajo con pacientes de PNI en Barcelona y también online, buscamos construir una relación positiva con la alimentación, basada en el autoconocimiento y la escucha corporal.

Alimentos recomendados y a evitar (ejemplos)

Permitidos: Zanahoria, calabacín, espinacas, kiwi, fresas, uvas, arroz, quinoa, carnes magras, pescado, huevos, lácteos sin lactosa, avena sin gluten.

A evitar temporalmente: Ajo, cebolla, coliflor, lentejas, manzanas, peras, sandía, productos con lactosa, edulcorantes como sorbitol o xilitol.

La tolerancia a los alimentos es individual, y el objetivo no es eliminar, sino recuperar tolerancia y diversidad alimentaria. Es esencial en la PNI online trabajar con planes personalizados y adaptados a la historia personal de cada individuo.

Organización de un plan semanal en la fase de eliminación

Los primeros días conviene optar por comidas simples, bien cocidas y bajas en FODMAP. Es importante mantener una hidratación adecuada, acompañar con descanso y registrar alimentos, síntomas, emociones y energía. Esto permite detectar patrones y avances reales. En mis consultas de PNI en Barcelona, también enseño a las personas a crear registros funcionales que conecten lo emocional con lo fisiológico.

Herramientas complementarias desde la PNI

  • Respiración diafragmática, mindfulness y meditación guiada para bajar el cortisol.
  • Ejercicio moderado y regulado según energía.
  • Suplementación puntual (probóticos, glutamina, enzimas) bajo supervisión profesional.
  • Higiene del sueño: exposición a luz natural, horarios regulares, evitar pantallas antes de dormir.
  • Acompañamiento emocional o psicoterapia funcional.

En el enfoque de la PNI online, es posible combinar todos estos recursos de forma digital, sin necesidad de desplazarte, lo que facilita la continuidad terapéutica.

Precauciones

No se recomienda seguir la fase de restricción durante demasiado tiempo, ya que puede empobrecer la microbiota. La dieta Low-FODMAP no debe hacerse de forma autónoma ni universal. Es fundamental personalizar, adaptar y acompañar cada proceso con una mirada clínica y empática.

Desde la PNI, el enfoque es profundo, integral y sostenible. La alimentación es una herramienta, pero es el abordaje completo del sistema cuerpo-mente lo que permite una verdadera mejora en la salud digestiva y general.

Si te interesa comenzar este camino con acompañamiento profesional, puedes reservar una sesión de valoración individual conmigo. Trabajo desde la consulta de PNI en Barcelona y también acompaño procesos de forma totalmente online, adaptados a tu ritmo, tu contexto y tus necesidades.