El cuerpo sabe limpiarse, si lo dejamos

Muchos pacientes llegan a consulta preguntando «¿Por qué siempre tengo el abdomen hinchado?» o «¿Por qué todo me sienta mal?». Cuando el diagnóstico es SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en Intestino Delgado), es clave explicarles que su cuerpo tiene mecanismos naturales de limpieza. Uno de los más importantes es el Migrating Motor Complex (MMC), o complejo motor migratorio.

Este «barrendero nocturno» tiene una función vital: barrer residuos alimentarios, bacterias muertas y secreciones entre comidas. Pero este mecanismo, tan sofisticado como esencial, puede verse interrumpido por hábitos tan cotidianos como el picoteo constante. Como psiconeuroinmunologa, en mi consulta PNI online, abordamos el SIBO desde un enfoque integrador que respeta y activa estos mecanismos fisiológicos naturales.


¿Qué es el Migrating Motor Complex (MMC)?

El MMC es un ciclo de contracciones del intestino delgado que se activa en ayunas, especialmente entre 90 y 120 minutos después de la última comida. Estas contracciones tienen tres fases:

  1. Fase I: Reposo intestinal.
  2. Fase II: Contracciones irregulares.
  3. Fase III: Contracciones rápidas y ordenadas («el barrido»).

Este ciclo se repite cada 90-120 minutos, pero solo ocurre si no hay alimentos presentes. Aquí radica uno de los mayores errores modernos: el picoteo intermitente frena este proceso y favorece el desarrollo del SIBO.


El picoteo constante: cómo saboteamos nuestro intestino

Vivimos en una cultura que promueve comer cada pocas horas: snacks, batidos, café con leche, frutos secos, incluso «comidas saludables» cada 2-3 horas. Esta práctica impide que el MMC entre en acción.

  • Cada vez que ingerimos alimentos, aunque sea pequeño, el ciclo del MMC se reinicia.
  • Sin MMC, el intestino no se limpia. Las bacterias fermentadoras encuentran un entorno ideal para proliferar.
  • Resultado: disbiosis, malabsorción, gases, hinchazón y SIBO crónico.

Desde la PNI online, ayudamos a las personas a redescubrir el ritmo natural del cuerpo, incluyendo estrategias como el ayuno terapéutico y el espaciamiento de comidas.


Ayunos de 4 horas: reactiva tu MMC

Uno de los pilares para el tratamiento natural para el SIBO es permitir el descanso digestivo. No hablamos de ayunos prolongados, sino de evitar ingerir alimentos durante al menos 4 horas entre comidas principales.

  • Este tiempo permite que el cuerpo inicie la fase III del MMC.
  • Se reducen residuos, bacterias muertas y restos de alimentos.
  • Mejora la motilidad intestinal, la digestibilidad y la sensación de ligereza.

Este simple cambio tiene un impacto profundo cuando hablamos de cómo tratar el SIBO de forma natural.


Ejercicio ligero: movimiento que favorece el movimiento

El ejercicio no solo mejora el ánimo y la energía, también ayuda a reactivar el MMC:

  • Caminatas suaves después de comer.
  • Yoga digestivo o posturas de apertura abdominal.
  • Respiración diafragmática.

Estas prácticas favorecen la motilidad intestinal y la activación vagal, pilares de la PNI dieta.


Procinéticos naturales: aliados del MMC

Los procinéticos son sustancias que estimulan la motilidad intestinal. Desde la PNI online, recomendamos opciones naturales, como:

  • Jengibre: en infusión o extracto.
  • Iberogast: combinación de plantas con efecto sobre el tono intestinal.
  • Alcachofa y boldo: estimulan la secreción biliar y el vaciado gástrico.

Incorporarlos como parte del SIBO tratamiento natural potencia la efectividad del abordaje.


Alimentos permitidos y prohibidos para el SIBO

Una parte fundamental de la dieta PNI es identificar qué alimentos alimentan a las bacterias erróneas (prohibidos) y cuáles ayudan a restaurar el equilibrio (permitidos).

Alimentos prohibidos:

  • Azúcares refinados.
  • Lácteos (especialmente si hay intolerancia a lactosa).
  • Legumbres (lentejas, garbanzos, habas).
  • Trigo, cebada, centeno.
  • Cebolla, ajo, coles, espárragos, puerro.
  • Frutas muy dulces: plátano maduro, uvas, mango.
  • Alcohol y bebidas carbonatadas.

Alimentos permitidos:

  • Proteínas de calidad: huevos, carnes ecológicas, pescado blanco.
  • Verduras bajas en FODMAP: calabacín, zanahoria, espinaca, pepino.
  • Frutas bajas en fructosa: fresa, arándanos, kiwi.
  • Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva, coco.
  • Infusiones de jengibre, manzanilla, hinojo.

Estas recomendaciones forman parte de un enfoque adaptado dentro de la consulta PNI online, según el perfil individual de cada paciente.


Cómo tratar el SIBO de forma natural: una estrategia integral

Un buen tratamiento natural para el SIBO va más allá de eliminar alimentos. Debe considerar:

  1. Evaluación individualizada: cada paciente tiene una causa-raíz distinta.
  2. Reactivación del MMC: con ayunos, ejercicio y descanso digestivo.
  3. Dieta PNI personalizada: que reduzca la fermentación sin afectar la nutrición.
  4. Soporte emocional: el estrés crónico bloquea el MMC. La regulación vagal es clave.
  5. Fitoterapia funcional: adaptada a cada fase del tratamiento.

Desde la mirada de una psiconeuroinmunologa, se entiende al cuerpo como un sistema conectado, donde la mente, el intestino y el sistema inmune interactúan constantemente.


Deja que el cuerpo haga su trabajo

El Migrating Motor Complex es una herramienta de autolimpieza poderosa, pero requiere que le demos espacio para actuar. Esto implica cambiar nuestros hábitos modernos y acompañar al cuerpo con respeto y coherencia.

Si te preguntas cómo tratar el SIBO de forma natural, la respuesta no está en la restricción eterna ni en protocolos agresivos, sino en reconectar con tu biología. En consulta PNI online, te acompañamos en ese camino con un enfoque humano, empático y basado en ciencia.