En la primera parte de esta serie sobre PCOS inflamatorio y disbiosis, exploramos la importancia del intestino, la microbiota y la inflamación crónica como piezas clave en el origen y mantenimiento del Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS). En esta segunda parte, vamos a profundizar en el vínculo entre obesidad visceral, resistencia a la insulina, citoquinas inflamatorias como la IL-6 y las estrategias terapéuticas desde la Psiconeuroinmunología (PNI), tanto en formato de PNI online como en PNI Barcelona.
Obesidad visceral e inflamación
La grasa visceral, a diferencia de la grasa subcutánea, es altamente metabólica y proinflamatoria. Este tejido adiposo produce citoquinas como la interleucina-6 (IL-6), el TNF-α y otras sustancias que mantienen una inflamación crónica de bajo grado. Esta inflamación:
- Inhibe la acción de la insulina en los tejidos
- Aumenta la resistencia insulínica
- Dispara la producción hepática de glucosa
- Fomenta el almacenamiento de grasa en la zona abdominal
Desde la PNI, y concretamente en nuestros programas de PNI online y PNI Barcelona, la obesidad visceral no se trata únicamente como un exceso calórico, sino como el resultado de un desequilibrio neuroinmune-metabólico que debe ser restaurado desde la raíz.
IL-6: una citoquina clave
La IL-6 es una citoquina que, en exceso y de forma crónica, está implicada en numerosos procesos inflamatorios y en enfermedades autoinmunes. En mujeres con PCOS, niveles elevados de IL-6 se asocian con:
- Mayor resistencia a la insulina
- Disfunción ovulatoria
- Aumento de marcadores androgénicos
- Riesgo cardiovascular elevado
Reducir esta inflamación es fundamental para mejorar la función metabólica, hormonal y reproductiva. En nuestra consulta de PNI Barcelona y también a través de PNI online, abordamos esta problemática de manera integral.
Resistencia a la insulina y microbiota
La disbiosis intestinal también contribuye a la resistencia a la insulina. Al aumentar la permeabilidad intestinal y liberar endotoxinas, el sistema inmune se activa crónicamente. Esto deteriora los receptores de insulina, favorece el almacenamiento de grasa visceral y altera la señal hormonal a nivel ovárico.
En consulta de PNI online y presencial, integramos la salud de la microbiota como objetivo terapéutico clave en cualquier plan personalizado para mejorar la sensibilidad a la insulina y tratar el Síndrome de Ovario Poliquístico.
Plan de acción antiinflamatorio desde la PNI
Reducción de carga inflamatoria:
- Eliminar alimentos proinflamatorios: ultraprocesados, azúcar, alcohol, aceites refinados
- Priorizar alimentos naturales: vegetales de todos los colores, frutas bajas en glucosa, pescados azules, semillas, especias antiinflamatorias (cúrcuma, jengibre)
Probióticos específicos:
- Lactobacillus rhamnosus GG: mejora la sensibilidad a la insulina
- Bifidobacterium lactis: reduce inflamación intestinal
- Akkermansia muciniphila: favorece la integridad de la barrera intestinal
- Lactobacillus plantarum: regula marcadores inflamatorios
Actividad física regular:
- Ejercicio suave en ayunas (caminatas, yoga, movilidad)
- Entrenamiento de fuerza adaptado para mejorar masa muscular y sensibilidad a la insulina
Ritmo y descanso:
- Respetar ritmos circadianos, dormir antes de las 23h
- Exposición solar diaria
- Desconexión de pantallas una hora antes de dormir
Apoyo emocional y autonómico:
- Regular el sistema nervioso con respiración, contacto con la naturaleza, escritura terapéutica
- Acompañamiento profesional para abordar el estrés y la relación con el cuerpo
Síndrome de Ovario Poliquístico desde una mirada integrativa
El PCOS inflamatorio, con obesidad visceral y resistencia a la insulina, requiere mucho más que un enfoque calórico o farmacológico. Desde la Psiconeuroinmunología, y a través de nuestro Programa de PNI online – Ginecología & endometriosis online o en PNI Barcelona, trabajamos el cuerpo como un sistema interconectado, restaurando paso a paso el equilibrio entre inflamación, metabolismo, hormonas y emociones.
Si te sientes identificada con este enfoque, puede ser el punto de partida hacia una salud real y sostenible.
Preguntas frecuentes sobre PCOS inflamatorio y PNI
¿Qué relación hay entre microbiota y síndrome de ovario poliquístico?
Una disbiosis intestinal puede favorecer la inflamación y la resistencia a la insulina, lo cual influye directamente en el desarrollo y mantenimiento del PCOS.
¿Cómo ayuda la PNI online en casos de PCOS inflamatorio?
A través de herramientas personalizadas que incluyen alimentación, suplementación, regulación del sistema nervioso y abordaje emocional. Es un enfoque integrativo que puede realizarse a distancia con el mismo rigor clínico.
¿Qué diferencia aporta la consulta en PNI Barcelona?
Permite un trabajo más cercano y personalizado, combinando evaluación clínica con un seguimiento presencial adaptado a cada paciente. La experiencia se integra con la visión de la PNI para restaurar el equilibrio cuerpo-mente.
Este artículo forma parte de una serie dedicada al PCOS inflamatorio desde el enfoque de la PNI online y la consulta de PNI Barcelona. Te invitamos a seguir la próxima entrega donde abordaremos cómo los disruptores endocrinos, el estrés crónico y el sistema inmunitario también juegan un papel crucial en este síndrome.